
El encuentro, que combina música y conciencia ambiental, es organizado por la Reserva de Horco Molle, licenciataria de nuestra Marca Tucumán. Se realizará el 23 de noviembre en El Cadillal. Entrada libre y gratuita.
La 3° edición de Festapir 2025 , un festival que conecta música y compromiso con la naturaleza se desarrollará en el anfiteatro de El Cadillal el próximo 23 de noviembre, a las 18.30. El encuentro, que promete ser una experiencia para disfrutar de la naturaleza y del arte, es organizado por la Reserva Experimental Horco Molle, licenciataria de nuestra Marca Tucumán. La entrada es libre y gratuita.
Además, participan en la organización el Ente Tucumán Turismo, por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), por la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT y el Instituto Miguel Lillo. El Festapir busca reunir a toda la comunidad en torno a un mismo objetivo: celebrar la biodiversidad y promover la conciencia y el cuidado ambiental.
Con esta nueva edición, el evento se consolida como un espacio para sensibilizar y educar sobre la importancia de proteger los ecosistemas de Las Yungas tucumanas. Cada edición invita a reconectarse con el entorno natural y reflexionar sobre el rol que tenemos como sociedad frente a los desafíos ambientales.

El protagonista simbólico del encuentro es el tapir, una especie emblemática de Las Yungas tucumanas que estuvo ausente durante décadas y que fue recuperado para habitar la región, gracias a un programa de reintroducción impulsado por equipos científicos y voluntarios de la Reserva de Horco Molle. Este logro representa un hito en materia de conservación y educación ambiental.
El director de la Reserva, Juan Pablo Juliá, explicó que el tapir tucumano es el mayor mamífero terrestre de Sudamérica, desaparecido hace 80 años. «El compromiso con este proyecto para reintroducir el ejemplar en Las Yungas tucumanas es un trabajo científico que lleva más de 20 años», detalló el directivo, y añadió que, en la actualidad, la institución cuenta con nueve tapires adultos y una cría.
El Festapir celebra la posibilidad de convivir en armonía con la naturaleza, de construir un futuro sostenible desde el encuentro, la música y la conciencia. Los organizadores anticiparon que la grilla de artistas será diversa y que combinará música en vivo, intervenciones artísticas y actividades educativas vinculadas con la conservación de la fauna y la flora autóctona.